Este padecimiento psiquiátrico, también, es conocido por sus iniciales: TOC. Es uno de las enfermedad más graves del trastorno de ansiedad y quienes la padecen, la actividad mental, es su principal ocupación, ya que adoptan modelos de pensamiento y una serie de miedos, los cuales son cada vez mas perturbadores y tienen a actuar con comportamientos recurrentes. Lo cual puede resumirse con las características de obsesiones y compulsiones . En las siguientes lineas, mostraré información más detallada.
- Lavadores y limpiadores: Son personas que están obsesionadas con la contaminación y luchan en contra de ello, ya que relacionan la suciedad con la adquisición de enfermedades y microbios. Por ello usan guantes o se limpian y lavan la mano de manera constante que incluso puede afectar su día a día.
- Ordenadores: Son personas que sienten la necesidad de ordenar todo lo que este a su alcance según criterios, por ejemplo: tamaño, color, etc.
- Dubitativos: Son las personas que la mayoría del tiempo, pensando en sus equivocaciones y dudando de las acciones que realiza en el trascurso del día.
La enfermedad psiquiátrica en mención, suele diagnosticarse durante la adolescencia y juventud y es causada en su mayoría por:
- Genética: Así lo demuestran diversos estudios realizados, donde se manifiesta que la enfermedad puede ser trasmitida de generación en generación; sin embargo, se hereda la enfermedad en si misma más no los síntomas
- Aspectos biológicos: Esto se debe a la ausencia o baja cantidad en neurotransmisores como la dopamina.
- Aprendizaje: El diversas familias, los padres manifiestan su conducta obsesiva y violenta lo cual inconscientemente es aprendido por el menor.

- La Terapia Cognitivo Conductual: Se ha convertido en los últimos años en una de las terapias más utilizadas ya que utiliza técnicas de modificación de conducta, de corto plazo. En este tratamiento se le enseña a la persona diferentes maneras de pensar, actuar, y reaccionar a ciertas situaciones, ello ayudara a que se sienta menos ansiosa y temerosa.
- Psicofármacos: Se basa en la utilización de antidepresivos, Algunas personas responden favorablemente a la primera medicación; otras deben probar más de una para experimentar una disminución de los síntomas. Asimismo, este tratamiento presenta efectos secundarios. Y además hay muchos pacientes que cuando dejan la medicación, el trastorno vuelve independientemente del tiempo que se haya estado tomando
- Exposición y Prevención de Respuesta: en este tratamiento se trata de exponer al paciente a los estímulos temidos previniendo la acción de los rituales. Por ejemplo, ante el rito de lavarse compulsivamente las manos se puede exponer al paciente a la suciedad, y evitar que se lave. Esta situación se mantiene hasta que la ansiedad del paciente disminuye de forma notable
- Psicoterapia cognitiva: En personas con el TOC surgen obsesiones, pensamientos, fantasías que tienen que ver con estar en peligro o ser agresivo. En cualquier caso, cuando aparecen en la mente, el paciente trata de darles una explicación, para así anularlas
0 comentarios:
Publicar un comentario